miércoles, 28 de noviembre de 2012

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA ED. PRIMARIA

Para la aplicación de recursos tecnológicos y didácticos en la educación primaria, es importante saber, la educación que reciben los niños y el entorno personal en el que reciben este aprendizaje. Para conocer todo esto, considero importante destacar varios videos:



El primer vídeo, es de Ken Robinson; Cambiando el Paradigma. Describe la situación de la educación a lo largo de la historia. Cómo ha ido cambiando de ser privada a ser pública. En la sociedad del siglo XIX se distinguían dos clases de personas, ya que no había educación pública, la académicas, las cuáles eran personas inteligentes y las no académicas, que eran personas no inteligentes. 
Los niños y adolescentes que estudian hoy día sufren lo que se llama Epidemia Moderna. Existe un porcentaje de niños con TDAH, que quizás no se le de la importancia que deben, aunque sí se les trata como un alumno más. Otra de las razones es que los niños de hoy, reciben demasiada información de la que necesitan (ordenadores, iphones, videoconsolas, televisión) por eso todo lo relacionado con la escuela les parece aburrido. Debemos enseñar a los niños para que saquen todo lo que tienen dentro, ya que es interesante y beneficiario para ellos. 
Con ésto, quiere decir que si queremos cambiar el paradigma debemos ir en dirección contraria hacia donde vamos, nos estamos equivocando de dirección.
Otra idea principal, es el pensamiento divergente, es la capacidad esencial para la creatividad, definida como el proceso de ideas originales que tiene un valor.
Es una capacidad para la creatividad, una habilidad de respuestas a muchas preguntas y las formas de interpretar esa pregunta, de pensar de forma lineal y convergente.



El segundo vídeo, de Jordi Ardell, El entorno personal de aprendizaje (PLE). Nos cuenta, qué es un PLE, en qué consiste y describe sus componentes.
PLE: es un enfoque del aprendizaje. Es una manera de entender como se aprende, es un aprendizaje no formal o informal. No existen los exámenes, ni programaciones, tu te fijas tus objetivos como aprendiz, escoges tus herramientas y los contenidos que quieres trabajar y aprender. Es una posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información y de contactar con otras personas para poder mejorar profesionalmente.
COMPONENTES:
1. Herramientas
2. Recursos o fuentes de Información, revistas, blogs, wikis. Toda la información que hay en internet que nos parezca interesante para nuestra información
3. Red Personal de Aprendizaje: son personas con las que mantenemos contacto, intercambiamos información de varias maneras; por blogs, a través de objetos, la comunicación directa con personas ( Facebool, twitter, etc.), generan espacios o foros en los que podemos intercambiar información directamente, en la que compartimos enlaces de todo tipo.
Estas son las partes principales de un PLE. De él se espera que participe activamente, que sea consumidor y productor de información. El PLE se forma a lo largo del tiempo, son útiles para la gente que reside en la red. En la red, nuestra identidad es todo lo que dejamos de nosotros, fotos, comentarios, etc.

domingo, 18 de noviembre de 2012

LA PIZARRA DIGITAL


En el primer día de clase, hemos conocido la pizarra digital, cuyo contenido es nuevo para nosotros, pero a partir de ahora, va a formar parte de nuestra vida y más concretamente de nuestra profesión, ya que cuando lleguemos a la docencia será nuestro material de trabajo con nuestros alumnos.

Para que la pizarra digital funcione correctamente, el ordenador debe de estar conectado al proyector y éste debe tener un programa instalado, adecuado para la pizarra, el SMART Notebook 11. En la pizarra podemos encontrar más ventajas que inconvenientes. Dentro de las ventajas encontramos:
 - Que hay más motivación y atención por parte de los alumnos 
- Hay una mayor flexibilidad en el aula
- Hay posibilidad también de compartir otros recursos
En los inconvenientes podemos encontrar:
- Que también le podríamos dar un uso como una pizarra normal, pero ésta no es su finalidad
- No saturarla de información, ya que los niños deben captar el mensaje de la información.  

RECURSOS DIDÁCTICOS: nuestra primera clase

En la primera clase de recursos, han presentado la asignatura con los objetivos que debemos conseguir, los contenidos a realizar y la forma en la que se va a evaluar la asignatura. Todo esto dentro de un calendario que tendremos que seguir.



Con respecto a la evaluación, cada uno de nosotros debemos elegir una opción entre examen o proyecto,  mi elección ha sido proyecto y por eso voy a realizar un blog con cada uno de los recursos que iremos dando y aprendiendo a lo largo del curso. ¡Bienvenidos a mi pequeño rincón!