jueves, 17 de enero de 2013

BLOGS, WIKIS Y REDES SOCIALES

Estas tres actuaciones, son tres formas a través de las cuáles nos podemos comunicar con más gente, podemos conocer como se trabaja en otras culturas y dar a conocer nuevas formas de comunicarnos. También podemos trabajar con otras personas un mismo elemento, cada uno puede aportar una parte simplemente siguiendo unos pasos.

BLOG: podríamos definirlo como un diario en internet, donde plasmamos lo que hacemos día a día, evoluciona hasta el punto en el que se genera una opinión, también se puede utilizar como aspecto educativo, como elemento de comunicación entre el alumno, la familia y la escuela. Es público ya que está en la red y lo puede ver todo el mundo.

WIKI: significa rápido, es una plataforma, en la que los distintos usuarios añaden información y modifican la que hay. Podemos encontrar varios tipos: wikkipatterns, wikkispaces y wikkimedia

REDES SOCIALES: las redes sociales son un medio de comunicación a través de internet. Puede ser relacionado con el PLE, conectado a distintas personas, las cuáles aprenden de tí y tú de ellas. Aunque puede ser un medio negativo de integración, porque las personas que no participan pueden quedar excluidas.

lunes, 14 de enero de 2013

EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD

El juego es aquello con lo que todo niño se entretiene y divierte, a su vez también desarrolla habilidades importantes para su día a día, ya que el juego se puede crear con varias intenciones:

  • Didáctica, donde su intención es educativa, como los juegos que realizan los niños en la escuela, que les ayuda a relacionarse con sus compañeros, personalmente y a la vez están aprendiendo.
  • Lúdica, cuya finalidad es el disfrute del niño a través del juego, y hace que el niño sea protagonista
A través del juego podemos hacer que el niño se introduzca en un mundo distinto al suyo, hecho a su medida y cambiante, también que ellos mismos creen su propio juego con su imaginación y creatividad y por último introducirlos en la sociedad a través de juegos que la representen.

Los juegos pueden ser inventados por los niños, aunque en el siglo XXI, debido al avance de las nuevas tecnologías, existen muchas videoconsolas y ordenadores donde muchos de los juegos vienen ya creados.



Otros juegos donde los niños pueden ir iniciándose con el ordenador:


http://www.vedoque.com/index.php?sec=Primaria











jueves, 13 de diciembre de 2012

MATERIALES AUDIOVISUALES

TELEVISIÓN Y RADIO

- La Televisión: La primera transmisión de televisión fue realizada por la BBC en 1927. Aparecieron dos tipos de televisión, la analógica, era una tele con antena, y sólo disponía de uno o dos canales, se veía en blanco y negro, aunque poco a poco fueron introducciendo la imagen en color. Y la digital, es la que usamos hoy en día no tiene antena y tenemos una variedad de canales muy grande, y todos los canales son en color, no hay blanco y negro.
La audiencia también ha ido aumentando, antes era raro ver una televisión en una casa y la que lo tenia era porque podía permitírselo y hoy en día es raro no tener o tener sólo una televisión por casa.
La información es mucho mayor ahora, incluso muchas veces excesiva. La televisión es descrito como medio de entretenimiento y de consumo, cuando vemos algo en la tele, queremos lo mismo y vamos y lo compramos. Actualmente, se considera el elemento más importante de consumo.
De la televisión se obtienen también modelos sociales que pueden llegar a ser perjudiciales en algunos casos para las personas.




- La Radio: consiste en una modulación de ondas electromagnéticas, con una frecuencia contínua. La radio se considera el medio de información más importante. Ha sido un elemento, en el que se han trasmitido elementos de la ed.formal. La primera estación de radio la realizó Marconi en 1987. Actualmente existen muchas emisoras de radio, y de muchos temas, música, actualidad, política, etc.




lunes, 10 de diciembre de 2012

MATERIALES AUDIOVISUALES

El Cine: el cine, también ha ido evolucionando a lo largo de la historia. La primera proyección de cine que se hizo fue "La llegada de un tren" (1895) de los Hermanos Lumiere. El objetivo de esta proyección, fue mostrar imágenes en movimiento, que representara la vida cotidiana.
La primera película que se proyectó fue, Salida de la fábrica de Lyon. El cine empieza así, cuando llegamos al cine actual, se divide en dos, el cine de imaginación y el cine representando la realidad.

- Cine de Imaginación: La primera película que introduce efectos especiales, que son básicos para representar la imaginación, fué Viaje a la Luna del cine mudo.
La Historia Interminable, es la más importante del cine de imaginación, se considera el origen del cine de imaginación. Éste cine es también considerado de ciencia ficción, ya que todas las historias son inventadas y creadas también a partir de un libro, como ocurre con Harry Potter, y la que actualmente está "de moda", la Saga Crepúsculo.



- Cine realidad: éste tipo de cine, consiste en crear una película a partir de algún hecho que haya pasado en la vida real, o simplemente crear situación que podría   pasar o que nos gustaría que pasara en la vida real. De este cine podemos destacar la Lengua de las Mariposas, está creada para que puedan verla niños de 5º y 6º de primaria a parte de gente adulta, y trata de la observación de cómo se puede dar clase de otra forma. Como ejemplo, podemos poner la película UP, en la que un niño pequeño, le enseña a un anciano de 70 años, que todavía puede disfrutar de la vida que le queda.



- Cine Forum: se trata de proyectar una parte de película y luego realizar preguntas de la película o de cómo actuaríamos nosotros si estuviéramos en la misma situación que el/la protagonista de la película.



Después de este vídeo, realizaríamos preguntas como:
-¿ Vosotros realmente sabeis quiénes sois?
-¿ Cómo ayuda Raffiki a Simba?
-¿ Habéis aprendido vosotros de vuestro pasado?¿ Qué?

Aquí os dejo las tres clases de cine que podemos encontrar actualmente.

jueves, 6 de diciembre de 2012

MATERIALES AUDIOVISUALES

Los materiales audiovisuales más utilizados son:


El Vídeo: el vídeo como la fotografía, también ha ido evolucionando, actualmente los vídeos son en color, podemos editarlos con programas especializados para ellos; como:
 - el Windows Movie Marker, es el programa que se utiliza en ordenadores y demás, para crear vídeos a través de un conjunto de fotografías o directamente desde la cámara de vídeo al ordenador.
 - Y el iMovie: es el programa que utiliza apple, para ipad.

Voy a describir en qué consiste y cómo se realiza un Guión Audiovisual: es un trabajo que realizamos antes de grabar un vídeo, en el que marcamos un objetivo didáctico, que es aquello que queremos conseguir con el vídeo, qué mensaje queremos transmitir.
Pasos a seguir:
- Estrategia y Metodología: como vamos a trabajar el vídeo y de que forma lo utilizamos.
- Técnica: como vamos a utilizar las fotografías, la música, etc.
- Planificación de edición: cómo vamos a grabar el vídeo, cómo lo vamos a unir, en definitiva cómo planear hacer el vídeo.
- Planificación de la proyección: en que momento vamos a realizar la proyección del vídeo.
Aquí os dejo un ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=SoKVy8UiZJE


miércoles, 5 de diciembre de 2012

MATERIALES AUDIOVISUALES

Los materiales audiovisuales más importantes y más utilizados son:

La Fotografía: La primera cámara de la historia, fue la cámara oscura, desde la cuál se pasaba de la pintura a la fotografía. Más adelante apareció el carrete Kodak, ésta cámara se vuelve comercial. La revelación del carrete no es instantáneo, hay que asegurar el momento que se fotografía ya que no podemos editar lo que tenemos. Y por último, lo que utilizamos hoy día, pero que sigue evolucionando, la cámara digital, la cuál es un depósito grande de información y podemos imprimir lo que queramos y en el momento en el que podamos. 

La fotografía la podemos realizar desde distinto ángulos: picado y contrapicado. También desde distintos planos: americano, primer plano y plano general y según el color que elijas de fondo para la foto, tendrá un significado u otro.





martes, 4 de diciembre de 2012

LIBRO DIGITAL


Se puede considerar libro digital, una versión electrónica de cualquier libro.Un lector de libros digitales, es un aparato donde se leen los libros digitales.


Hay varios tipos:

  • Interactivos: es aquel libro electrónico que tiene vídeo, vínculos, que te permiten interactuar con el libro.
  • No interactivos: es aquél, en el que no hay interactividad.
Las tres extensiones más utilizadas son:

 - Pdf: es un formato de libro digital.
 - Epub: es el formato específico de libro digital, lo leen casi todos los lectores.
 - Mobi: es otro formato, pero el que menos se utiliza.

Los programas diseñados para libro digital son:

Adobe Acrobat
Calibre: es un programa gratuito, pero no permite escribir, vídeo ni foto. Hace una biblioteca virtual, cambia el nombre y el tipo de archivo que es.
Ibooks Author: es el programa que funciona en apple.
Myebooks: es una página web, donde de forma digital, podemos crear nuestro libro digital. Myebooks.com
Aldiko: es un lector para libros digitales en móvil con android.

Tipo de lector de Libros Digitales:

  • Emisión de luz: el aparato emite luz. Es molesto para la vista, si se si fija durante mucho tiempo. Por ejemplo: el ordenador.
  • Tecnología de tinta: no tiene los efectos negativos de la emisión de luz, no tiene color.
  • Tinta electrónica: han desarrollado un sistema, que permite la iluminación de la pantalla, pero no la emisión de luz. No apunta a los ojos, por lo que no produce somnolencia.


Libros digitales en el aula:

Ventajas:   
-Tendremos una biblioteca grande en un espacio más pequeño
- Posibilidad de compartirlo y tenerlo todos a la vez
- Preparación de material y contenidos específicos para los alumnos

Inconvenientes:
- Es necesario un soporte electrónico
- También tener batería o acesso a la red
- Cansancio por brillo de pantalla.